En el vertiginoso panorama tecnológico actual, donde la inteligencia artificial evoluciona a pasos agigantados, emerge una innovación que promete redefinir nuestra interacción con la tecnología: Manus.im. Este agente de IA autónomo representa un salto cualitativo en la forma en que las máquinas pueden asistir a las empresas, trascendiendo las limitaciones de los asistentes conversacionales tradicionales para ofrecer soluciones integrales que transforman pensamientos en acciones concretas.
A diferencia de otros sistemas de IA que requieren instrucciones detalladas y supervisión constante, Manus.im se posiciona como un verdadero agente autónomo capaz de planificar, ejecutar y perfeccionar tareas complejas con mínima intervención humana. Desarrollado por la startup china Butterfly Effect (también conocida como Monica.im), este sistema ha captado la atención global por su capacidad para navegar el complejo ecosistema digital con una independencia sin precedentes.
En este artículo, exploraremos en profundidad qué es Manus.im, la tecnología que lo impulsa, y sobre todo, cómo está revolucionando diversos sectores empresariales con aplicaciones prácticas que van desde el análisis financiero hasta la optimización de recursos humanos. Descubriremos por qué muchos expertos lo consideran el «segundo momento DeepSeek» de China y analizaremos su potencial para transformar radicalmente la productividad y eficiencia en el ámbito corporativo.
¿Qué es Manus.im y por qué está revolucionando la IA?
Manus.im es un agente de inteligencia artificial general diseñado para ejecutar tareas complejas de forma autónoma. Su nombre deriva de la palabra latina para «mano», simbolizando su capacidad para convertir ideas abstractas en acciones tangibles. A diferencia de los chatbots y asistentes de IA convencionales como ChatGPT, que principalmente responden a consultas específicas, Manus.im puede iniciar, planificar y ejecutar secuencias completas de acciones sin necesidad de instrucciones paso a paso.
La empresa lo define como «un agente general de IA que convierte tus pensamientos en acciones», y esta descripción captura la esencia de su propuesta de valor. Manus.im no solo piensa, sino que entrega resultados concretos, destacando en diversas tareas tanto laborales como personales, completando procesos complejos mientras el usuario puede dedicarse a otras actividades.
Actualmente, Manus.im se encuentra en fase beta por invitación, lo que refleja tanto el enorme interés que ha generado como las limitaciones de infraestructura para soportar una demanda masiva. Zhang Tao, socio de producto de Manus AI, ha reconocido que «subestimaron el entusiasmo de la respuesta del público» y que sus recursos de servidor inicialmente estaban previstos solo para un nivel de demostración.
Lo que verdaderamente distingue a Manus.im es su capacidad para trabajar de manera «agentic», permitiéndole:
- Navegar y manipular sistemas digitales de forma inteligente, accediendo a diferentes páginas web y sistemas de archivos sin intervención manual constante.
- Programar y razonar sobre problemas complejos, descomponiéndolos en subtareas manejables y generando soluciones paso a paso.
- Adaptarse en tiempo real a diferentes contextos y requisitos, modificando su estrategia según sea necesario para alcanzar los objetivos establecidos.
- Procesar y visualizar grandes volúmenes de datos, transformándolos en insights accionables y representaciones visuales comprensibles.
Esta combinación de capacidades convierte a Manus.im en una herramienta revolucionaria que trasciende el concepto tradicional de asistente virtual para convertirse en un verdadero colaborador digital capaz de asumir responsabilidades significativas en entornos empresariales.
Tecnología y arquitectura detrás de Manus.im
La potencia de Manus.im no surge de la nada. Este sistema se apoya en avanzados modelos lingüísticos existentes, principalmente Claude de Anthropic y Qwen de Alibaba. Sin embargo, lo verdaderamente innovador no son los modelos subyacentes, sino la arquitectura que permite a Manus.im funcionar como un agente autónomo.
El sistema opera mediante un sofisticado bucle de agente estructurado que procesa iterativamente las tareas de forma escalonada. Cada sesión sigue un proceso metódico:
- Análisis de acontecimientos: Comprende las peticiones de los usuarios y evalúa el estado actual de la tarea.
- Selección de herramientas: Elige la herramienta o llamada a la API más adecuada para el siguiente paso.
- Ejecución de comandos: Implementa scripts shell, automatización web o procesamiento de datos en un entorno sandbox Linux.
- Iteración: Refina sus acciones basándose en nuevos datos, repitiendo el ciclo hasta completar la tarea.
- Envío de resultados: Proporciona outputs estructurados al usuario en forma de mensajes, informes o aplicaciones desplegadas.
- Modo de espera: Entra en estado de reposo hasta que se requiera nueva entrada del usuario.
Las características arquitectónicas fundamentales que permiten a Manus.im interactuar con un ordenador como lo haría un humano incluyen:
- Un entorno sandbox Linux donde puede instalar software, ejecutar scripts y manipular archivos.
- Capacidad de ejecución de shell y línea de comandos para gestionar procesos y automatizar tareas del sistema.
- Control integrado del navegador web que le permite navegar por sitios, extraer datos e interactuar con elementos web.
- Gestión avanzada del sistema de archivos para leer, escribir y organizar información.
- Capacidades de despliegue para crear sitios web y servicios en URLs públicas.
En términos de rendimiento, Manus.im ha demostrado resultados impresionantes en pruebas comparativas. Según evaluaciones realizadas mediante el benchmark GAIA, diseñado para medir la capacidad de los agentes de IA para resolver problemas reales, Manus.im supera significativamente a modelos anteriores, incluyendo al agente Deep Research de OpenAI:
- En tareas básicas (Nivel 1): Manus.im obtuvo un 86,5%, frente al 74,3% de OpenAI Deep Research.
- En tareas intermedias (Nivel 2): Alcanzó un 70,1%, superando ligeramente el 69,1% de OpenAI.
- En tareas complejas (Nivel 3): Logró un 57,7%, considerablemente por encima del 47,6% de OpenAI.
Estos resultados sugieren que Manus.im podría ser uno de los agentes autónomos de IA más capaces disponibles actualmente, aunque las puntuaciones decrecientes en niveles de dificultad más altos indican que incluso los mejores modelos siguen enfrentando desafíos con tareas de razonamiento más complejas.
Capacidades clave que hacen único a Manus.im
Lo que verdaderamente distingue a Manus.im de otras soluciones de IA en el mercado es su conjunto de capacidades integradas que le permiten funcionar como un agente autónomo completo. Estas capacidades fundamentales son las que posibilitan su aplicación en diversos contextos empresariales.
Navegación y manipulación autónoma de sistemas
Manus.im puede navegar por la web, interactuar con interfaces de usuario y manipular sistemas digitales de forma similar a como lo haría un humano. Esta capacidad le permite acceder a información en línea, completar formularios, extraer datos de múltiples fuentes y realizar acciones en diversas plataformas sin necesidad de instrucciones detalladas para cada paso.
Programación y razonamiento avanzado
Una de las características más potentes de Manus.im es su capacidad para escribir, probar y ejecutar código. Puede desarrollar scripts para automatizar tareas, analizar datos complejos y crear soluciones personalizadas. Su capacidad de razonamiento le permite descomponer problemas complejos en componentes manejables y abordarlos sistemáticamente.
Adaptación en tiempo real
A diferencia de sistemas más rígidos, Manus.im puede adaptar su enfoque en tiempo real basándose en los resultados intermedios y los cambios en el entorno. Esta flexibilidad le permite manejar situaciones imprevistas y ajustar su estrategia para alcanzar los objetivos establecidos, incluso cuando las condiciones cambian.
Procesamiento y visualización de datos complejos
Manus.im excele en el análisis y visualización de datos, pudiendo procesar grandes volúmenes de información para extraer insights relevantes. Puede crear dashboards interactivos, generar informes estructurados y presentar información compleja de manera visualmente comprensible, facilitando la toma de decisiones basada en datos.
Automatización web y ejecución de código
La capacidad de Manus.im para interactuar con aplicaciones web, rellenar formularios y extraer datos de sitios web amplía enormemente su utilidad. Puede automatizar procesos que normalmente requerirían intervención humana, como la recopilación de información de múltiples fuentes o la actualización de sistemas en línea.
Estas capacidades, combinadas con su arquitectura de agente autónomo, convierten a Manus.im en una herramienta excepcionalmente versátil para abordar una amplia gama de desafíos empresariales, desde el análisis financiero hasta la optimización de procesos de recursos humanos.
Transformando sectores empresariales: Casos de uso prácticos
El verdadero valor de Manus.im se manifiesta en sus aplicaciones prácticas en diversos sectores empresariales. A continuación, exploramos cómo esta tecnología está transformando diferentes áreas de negocio con ejemplos concretos de implementación.
Revolución en finanzas e inversiones
En el sector financiero, donde la precisión y la rapidez en el análisis de datos son cruciales, Manus.im está demostrando ser una herramienta transformadora.
Un caso destacado es su capacidad para realizar análisis profundos de acciones, como se ha demostrado con Tesla. Manus.im puede recopilar y analizar datos históricos de rendimiento, información sobre liderazgo (incluyendo detalles sobre ejecutivos como Elon Musk), hitos importantes de la empresa, modelos de negocio y ventajas competitivas. El resultado es un dashboard visual completo que presenta insights accionables sobre el rendimiento del mercado y las perspectivas financieras.
Esta capacidad permite a los profesionales financieros:
- Obtener análisis detallados de acciones sin necesidad de recopilar manualmente datos de múltiples fuentes
- Visualizar tendencias y patrones que podrían no ser evidentes en los datos brutos
- Tomar decisiones de inversión más informadas basadas en análisis comprehensivos
- Ahorrar horas de trabajo que normalmente se dedicarían a la investigación y compilación de datos
Para instituciones financieras y gestores de inversiones, esta funcionalidad representa una ventaja competitiva significativa, permitiéndoles analizar más opciones de inversión en menos tiempo y con mayor profundidad.
Reinventando recursos humanos y reclutamiento
El área de recursos humanos, tradicionalmente intensiva en procesos manuales, está experimentando una transformación significativa gracias a Manus.im.
Un ejemplo concreto es la capacidad del sistema para organizar eficientemente entrevistas para múltiples candidatos. Manus.im puede gestionar la programación de entrevistas para 40 candidatos con una gestión óptima del tiempo, maximizando la productividad del equipo de reclutamiento. El sistema considera factores como disponibilidad, duración necesaria para cada entrevista y priorización de candidatos.
Además, Manus.im puede asistir en la selección de candidatos analizando perfiles, comparándolos con los requisitos del puesto y generando evaluaciones estructuradas. Esto permite a los equipos de RRHH:
- Reducir significativamente el tiempo dedicado a tareas administrativas
- Mejorar la experiencia del candidato con procesos más eficientes
- Estandarizar la evaluación para reducir sesgos inconscientes
- Identificar a los candidatos más prometedores con mayor precisión
Para departamentos de recursos humanos que manejan grandes volúmenes de contrataciones, estas capacidades pueden transformar completamente sus operaciones, permitiéndoles centrarse en aspectos más estratégicos del proceso.
Potenciando el análisis de datos y business intelligence
En la era del big data, la capacidad para extraer insights significativos de grandes volúmenes de información es invaluable, y aquí es donde Manus.im brilla especialmente.
Un caso de uso destacado es el análisis de operaciones de tiendas online. Manus.im puede procesar datos de ventas de plataformas como Amazon, generando visualizaciones detalladas, identificando tendencias y proporcionando estrategias personalizadas para mejorar el rendimiento. El sistema puede analizar patrones de compra, identificar productos con mejor desempeño, detectar oportunidades de crecimiento y sugerir optimizaciones específicas.
Esta funcionalidad permite a las empresas:
- Obtener una visión holística de su rendimiento en comercio electrónico
- Identificar cuellos de botella y áreas de mejora en sus operaciones
- Desarrollar estrategias basadas en datos para aumentar las ventas
- Monitorear continuamente el impacto de los cambios implementados
Para negocios que operan en el competitivo espacio del e-commerce, estas capacidades pueden marcar la diferencia entre el estancamiento y el crecimiento sostenido.
Optimizando la cadena de suministro
La gestión de la cadena de suministro, con su complejidad inherente y múltiples variables, es otro campo donde Manus.im está demostrando su valor.
Un ejemplo práctico es la búsqueda de proveedores B2B. Manus.im puede realizar investigaciones exhaustivas en extensas redes para identificar los proveedores más adecuados según requisitos específicos. El sistema evalúa factores como reputación, capacidad de producción, precios, tiempos de entrega y compatibilidad con las necesidades de la empresa.
Otro caso relevante es la identificación de empresas B2B calificadas. Manus.im ha demostrado su capacidad para navegar por bases de datos como YC W25 para identificar todas las empresas B2B que cumplen con criterios específicos, compilando meticulosamente esta información en tablas estructuradas.
Estas capacidades permiten a las empresas:
- Optimizar su red de proveedores basándose en criterios objetivos
- Descubrir nuevas oportunidades de colaboración con empresas emergentes
- Reducir riesgos en la cadena de suministro mediante una selección más informada
- Ahorrar tiempo significativo en procesos de investigación y evaluación
Para organizaciones con cadenas de suministro complejas, estas funcionalidades pueden traducirse en ventajas competitivas sustanciales y operaciones más resilientes.
Impulsando marketing y ventas
Las áreas de marketing y ventas, donde la identificación de oportunidades y la comprensión del mercado son fundamentales, también se benefician enormemente de las capacidades de Manus.im.
Un caso de uso destacado es la búsqueda de clientes potenciales. Manus.im puede desarrollar mapeos exhaustivos de clientes para identificar prospectos ideales basados en el modelo de negocio y perfiles de clientes B2B objetivo. El sistema analiza datos de mercado, comportamientos de compra, necesidades específicas y potencial de conversión para generar listas cualificadas de prospectos.
Otro ejemplo valioso es el análisis comparativo de productos y servicios. Manus.im puede generar tablas de comparación claras y estructuradas que destacan información clave y ofrecen recomendaciones optimizadas. Esto se ha demostrado con análisis de pólizas de seguros, donde el sistema puede evaluar múltiples opciones, destacar diferencias clave y sugerir las más adecuadas según necesidades específicas.
Estas capacidades permiten a los equipos de marketing y ventas:
- Focalizar sus esfuerzos en prospectos con mayor probabilidad de conversión
- Desarrollar argumentos de venta más efectivos basados en análisis comparativos
- Personalizar propuestas según las necesidades específicas de cada cliente potencial
- Optimizar la asignación de recursos de ventas para maximizar resultados
Para organizaciones que buscan crecer en mercados competitivos, estas funcionalidades pueden transformar radicalmente su enfoque de adquisición y retención de clientes.
Beneficios tangibles para las empresas
La implementación de Manus.im en entornos empresariales ofrece una serie de beneficios concretos que impactan directamente en la eficiencia operativa, la toma de decisiones y la ventaja competitiva.
Automatización integral de procesos complejos
Quizás el beneficio más evidente de Manus.im es su capacidad para automatizar procesos de principio a fin. A diferencia de soluciones más limitadas que requieren intervención humana en múltiples puntos, Manus.im puede encargarse de tareas complejas en su totalidad, desde la recopilación inicial de datos hasta la generación de informes finales. Esta automatización integral libera recursos humanos valiosos para actividades que requieren creatividad, empatía y pensamiento estratégico.
Reducción significativa de tiempos y costos operativos
Las empresas que implementan Manus.im experimentan una drástica reducción en el tiempo necesario para completar tareas complejas. Procesos que tradicionalmente requerían horas o incluso días de trabajo manual pueden completarse en minutos o segundos. Esta eficiencia se traduce directamente en ahorros de costos operativos y en la capacidad para responder más rápidamente a las demandas del mercado.
Mejora en la calidad de análisis y toma de decisiones
La capacidad de Manus.im para procesar y analizar grandes volúmenes de datos con precisión y consistencia eleva significativamente la calidad de los insights generados. Las decisiones empresariales pueden basarse en análisis más completos, precisos y actualizados, reduciendo el riesgo de errores humanos y sesgos inconscientes. Esto es particularmente valioso en entornos donde las decisiones tienen implicaciones financieras o estratégicas significativas.
Adaptabilidad a diversos escenarios empresariales
La versatilidad de Manus.im le permite adaptarse a una amplia gama de contextos y necesidades empresariales. Ya sea en finanzas, recursos humanos, marketing o cadena de suministro, el sistema puede configurarse para abordar desafíos específicos de cada sector. Esta adaptabilidad significa que las empresas pueden aplicar la misma tecnología a múltiples áreas, maximizando el retorno de su inversión.
Ventaja competitiva a través de la innovación tecnológica
En un entorno empresarial donde la innovación tecnológica puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, la adopción temprana de agentes autónomos como Manus.im representa una ventaja competitiva significativa. Las empresas que implementan esta tecnología pueden operar con mayor eficiencia, responder más rápidamente a las oportunidades del mercado y ofrecer experiencias mejoradas a clientes y empleados.
Consideraciones importantes y desafíos
A pesar de su potencial transformador, la implementación de Manus.im en entornos empresariales no está exenta de desafíos y consideraciones importantes que deben abordarse.
Preocupaciones sobre privacidad de datos
Una de las principales preocupaciones relacionadas con Manus.im es la privacidad de los datos. Al ser desarrollado por una empresa china, surgen interrogantes sobre cómo se manejan los datos sensibles y quién puede acceder a ellos. La Ley de Inteligencia Nacional de China establece que las empresas deben «apoyar, ayudar y cooperar» con las agencias de inteligencia estatales, lo que significa que cualquier dato compartido en aplicaciones como Manus.im podría ser potencialmente accesible por dichas agencias.
Expertos como Bradford Levy, profesor adjunto de la Booth School of Business de la Universidad de Chicago, han advertido que los usuarios deben desconfiar de los datos que suministran a plataformas como Manus.im y cuestionar sus vínculos con el gobierno chino. Esta preocupación es particularmente relevante para empresas que manejan información confidencial o estratégica.
Opiniones divididas de expertos
Las opiniones sobre Manus.im están notablemente divididas en la comunidad de expertos en IA. Mientras algunos, como Rowan Cheung, fundador del boletín The Rundown AI, lo describen entusiastamente como «el segundo momento DeepSeek de China» y lo comparan favorablemente con combinaciones de Deep Research, Operator y Claude Computer, otros mantienen un escepticismo prudente.
Críticos como Alexander Doria han señalado que Manus.im es «fundamentalmente un flujo de trabajo como Devin, no un agente real» y que no ofrece capacidades realmente más allá de las incorporadas en modelos como Claude. Bradford Levy ha indicado que «hay muchas pruebas de que Manus no hace las cosas bien a la primera o se queda atascado en bucles infinitos», sugiriendo una «notable falta de transparencia sobre lo que Manus es realmente capaz de hacer».
Limitaciones técnicas actuales
Como toda tecnología emergente, Manus.im presenta limitaciones técnicas que deben considerarse. Usuarios han reportado mensajes de error, fallos y omisión de información que podía encontrarse fácilmente en Internet. Pierre-Carl Langlais, cofundador de la empresa de IA Pleias, mencionó que Manus.im «falló después de 50 minutos en el paso 18/20» durante una prueba, y que ejecutar la misma pregunta por segunda vez resultaba «frustrante» debido al tiempo requerido.
Otras limitaciones incluyen la saturación de la ventana de contexto en tareas muy extensas, lo que puede afectar el rendimiento, y la ocasional «alucinación de datos», donde el sistema puede generar información inexacta o exagerada, exigiendo validación manual para garantizar la veracidad de los resultados.
Implicaciones éticas y regulatorias
El uso de agentes autónomos como Manus.im plantea cuestiones éticas y regulatorias significativas. ¿Quién es responsable si un agente autónomo toma decisiones que resultan en consecuencias negativas? ¿Cómo se asegura la transparencia en los procesos de toma de decisiones? ¿Qué marcos regulatorios deben aplicarse a estas tecnologías emergentes?
Estas preguntas aún no tienen respuestas definitivas, y las empresas que adoptan estas tecnologías deben navegar un panorama regulatorio en evolución, potencialmente enfrentando nuevas obligaciones y restricciones a medida que los gobiernos desarrollan políticas para abordar los desafíos planteados por la IA autónoma.
El futuro de Manus.im y los agentes autónomos en el ámbito empresarial
A medida que Manus.im y tecnologías similares continúan evolucionando, podemos anticipar desarrollos significativos que transformarán aún más el panorama empresarial en los próximos años.
Evolución tecnológica esperada
Es probable que veamos mejoras sustanciales en las capacidades de Manus.im a corto y medio plazo. Estas podrían incluir:
- Mayor autonomía y capacidad para manejar tareas aún más complejas sin intervención humana
- Mejora en la precisión y reducción de «alucinaciones» o errores en la generación de información
- Expansión de las capacidades multimodales, permitiendo trabajar con diversos tipos de datos (texto, imágenes, audio, video)
- Integración más profunda con sistemas empresariales existentes como ERPs, CRMs y plataformas de análisis
- Desarrollo de versiones especializadas para sectores específicos con funcionalidades adaptadas a necesidades concretas
Estas mejoras ampliarán el rango de aplicaciones posibles y aumentarán el valor que estos sistemas pueden aportar a las organizaciones.
Impacto en el mercado laboral y las habilidades requeridas
La adopción generalizada de agentes autónomos como Manus.im inevitablemente impactará el mercado laboral. Algunos roles centrados en tareas rutinarias y análisis básicos podrían automatizarse, mientras que surgirán nuevas oportunidades centradas en la supervisión, optimización y colaboración con estos sistemas.
Las habilidades más valoradas en este nuevo entorno incluirán:
- Capacidad para definir problemas y objetivos de manera clara y estructurada
- Pensamiento crítico para evaluar y validar los outputs generados por agentes autónomos
- Conocimiento para identificar cuándo y cómo aplicar estas tecnologías de manera óptima
- Habilidades interpersonales y creativas que complementen las capacidades de los sistemas de IA
Las empresas deberán invertir en programas de recualificación y desarrollo profesional para ayudar a sus empleados a adaptarse a este nuevo paradigma.
Tendencias en IA autónoma para empresas
Varias tendencias están emergiendo en el espacio de la IA autónoma empresarial:
- Especialización vertical: Desarrollo de agentes autónomos optimizados para industrias específicas como salud, finanzas o manufactura.
- Colaboración multiagente: Sistemas donde múltiples agentes especializados trabajan juntos para resolver problemas complejos.
- Transparencia y explicabilidad: Mayor énfasis en hacer que los procesos de toma de decisiones de los agentes sean comprensibles para los usuarios humanos.
- Integración con robótica y sistemas físicos: Expansión de capacidades para controlar no solo sistemas digitales sino también equipos y procesos físicos.
- Personalización adaptativa: Agentes que aprenden y se adaptan a las preferencias y necesidades específicas de cada organización y usuario.
Estas tendencias sugieren un futuro donde los agentes autónomos se convertirán en colaboradores cada vez más sofisticados y valiosos en el entorno empresarial.
Conclusión
Manus.im representa un avance significativo en el campo de la inteligencia artificial, ofreciendo un vistazo al futuro de la colaboración entre humanos y máquinas. Como agente autónomo capaz de convertir pensamientos en acciones concretas, está redefiniendo lo que podemos esperar de la tecnología en entornos empresariales.
A través de sus diversas aplicaciones en sectores como finanzas, recursos humanos, análisis de datos, cadena de suministro y marketing, Manus.im demuestra el potencial transformador de los agentes autónomos para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y crear ventajas competitivas. Los beneficios tangibles en términos de eficiencia, precisión y capacidad analítica son innegables.
Sin embargo, como toda tecnología emergente, Manus.im viene acompañado de desafíos importantes relacionados con la privacidad de datos, limitaciones técnicas y consideraciones éticas que deben abordarse cuidadosamente. Las empresas que consideren adoptar esta tecnología deben evaluar estos factores en el contexto de sus necesidades específicas y entorno regulatorio.
Mirando hacia el futuro, podemos anticipar que Manus.im y tecnologías similares continuarán evolucionando rápidamente, ampliando sus capacidades y aplicaciones. Las organizaciones que logren integrar efectivamente estos agentes autónomos en sus operaciones, mientras desarrollan las habilidades complementarias en su fuerza laboral, estarán mejor posicionadas para prosperar en un entorno empresarial cada vez más digitalizado y competitivo.
En última instancia, Manus.im no representa simplemente una herramienta más en el arsenal tecnológico de las empresas, sino un cambio de paradigma en cómo concebimos la interacción entre humanos y máquinas. Su desarrollo y adopción marcarán un antes y un después en la evolución de la inteligencia artificial aplicada al ámbito empresarial.
Referencias y recursos adicionales
- Sitio oficial de Manus.im: https://manus.im/
- Artículo de Euronews sobre Manus AI: https://es.euronews.com/next/2025/03/15/que-es-manus-ai-y-por-que-esta-teniendo-un-momento-deepseek
- Análisis de DataCamp sobre Manus AI: https://www.datacamp.com/es/blog/manus-ai
- Artículo de Nuclio School sobre casos de uso: https://nuclio.school/blog/todo-sobre-manus-ai-como-usar-agentes-ia-autonomos-en-2025/
- Información sobre el benchmark GAIA utilizado para evaluar Manus.im
- Recursos sobre la Ley de Inteligencia Nacional de China y sus implicaciones para tecnologías de IA
- Guías para solicitar acceso a la versión beta de Manus.im